Tesoros Singulares: El oro de la Campa

Tesoros singulares nos acerca a los detalles de piezas que normalmente no pueden ser expuestas o pasan desapercibidas en el discurso general de las exposiciones permanentes.
Para el primer trimestre del año se presenta como pieza singular: El oro de la Campa.
Presentación el viernes 14 de febrero a las 20.00h- Conferencia a cargo del arqueólogo Ángel Villa, del Museo Arqueológico de Asturias.
Las piezas metálicas están presentes en el ajuar de los castros desde los horizontes de ocupación más antiguos. Las primeras evidencias de actividad metalúrgica localizadas en el castro de Camoca, se remontan a los siglosVIII-VI a. C. y participan de una tecnología común a toda la fachada atlántica europea. Parece que se explotaron densamente las arenas auríferas.
De la Campa Torres proceden un tubito decorado mediante estampillado con finostroqueles de líneas de puntos y círculos concéntricos, un corto tramo dealambre plegado en espiral, una chapita doblada, un aplique circularornamentado con sogueados de filigrana, tal vez remate de un broche perdido yuna pequeña anilla, datados principalmente entre los siglos II y I a.C.
Termas Romanas de Campo Valdés
Descripción
Sus objetivos principales son la protección, conservación, investigación, divulgación y presentación didáctica de los restos recuperados en las excavaciones arqueológicas.
La visita al museo se articula en dos áreas: una parte introductoria nos ofrece una visión completa de las termas en el mundo romano y el funcionamiento e historia de las termas públicas de Gijón. Mediante una proyección, maquetas, textos y dibujos ilustrativos se indican las funciones y las actividades propias de estos edificios.
A continuación, se encuentran los restos arqueológicos. El recorrido se realiza a través de una pasarela que reproduce la circulación interior de las termas y permite observar las estancias originales de los baños. junto al yacimiento se muestran objetos y restos arqueológicos que nos permiten conocer las técnicas constructivas, la vida cotidiana, la flora y la fauna de la época.